sábado, 22 de septiembre de 2007

* El privilegio de la educación II:

El “Cierre” a las “Masas” y El Paradigma Acrítico

Continuando con el texto colgado ayer, me permito realizar un análisis sobre la sociología, muy particular y personal, pero que expresa como creo que se debería hacer las cosas si lo que queremos es aprender, también vale para saber qué es lo que se debe hacer para encajar en la corriente... Reconozco que es un texto muy personal y que he estado tentado de colgarlo en mi blog Relatos de Vida, pero bueno me he lanzado y ya está hecho. Perdón también por saturar el blog con entradas,,,me tomaré un tiempo dé descanso...


Otro argumento para el cierre de la universidad pública:

Por un lado el modelo tal y como ahora se evalúa (viabilidad económica) es insostenible, por otro lado es “peligroso” que las masas “proletarias” (digamos grupos de heterogenia procedencia socioeconómica) puedan acceder a los resortes de poder, criticarlos y transformarlo. Por ello en todo este proceso se reduce la “capacidad crítica”, es decir, desde hace tiempo se está consiguiendo extirpar del discurso académico la palabra crítica o al menos se ha relegarlo y connotado la palabra de matices negativos(no digo que lo haga "el malvado sistema", ni grupos de poder ocultos, solo digo que está pasando no busco responsables solo hechos). Cuando en realidad si miramos el diccionario de la real academia vemos que de las 10-12 entradas existentes para la palabra crítica solo 2-3 tiene un valor negativo, el resto; oportunidad, ejercicio, son todas bastante positivas o al menos abren la oportunidad…
Entonces ¿Por qué este afán por eliminar la palabrita? Pues porque tras la palabra viene toda una mentalidad y, lo que más duele, una actitud transformadora a la par que racional. Se habla de sociedad de flujos, en transformación… ¿Pero qué es lo que se transforma? Asumimos los cambios en la superficie, en las tendencias, en la tecnología… pero ninguno en el fonfo de la organización, de los resortes y engranajes sociales, económicos, políticos.... La palabra crítica vierte su mirada más allá de la superficie y hurga en los resortes mismos y a nadie le guste que le toquen “de mala manera” lo más íntimo. Y realmente esta negación (ostracismo) de lo crítico se está consiguiendo con éxito.

Lo Crítico:

En un tiempo se pensó que el ser crítico era el deber ser del universitario. Así pues había una mayoría que no lo era y éstos eran catalogados de alienados. Hoy en día las cosas han cambiado y ahora los críticos son aún menos y empero parecen ellos los alienados, enfermos de incontinencia existencial. Dignos del ostracismo, fuera del ámbito de la universidad, de la ciencia oficial e institucional.
Quizás éste es uno de los problemas (para el ejercicio crítico), el exceso de institucionalización, el modelo de gestión mercantil empapa incluso el modelo de gestión de la ciencia, tanto es así que la universidad precisa de gestores… La sociología -como el resto de disciplinas- busca su nicho de mercado, se articula en multitud de asociaciones y en federaciones, tanto de ámbito nacional como supranacional. Éstas determinan un canon de pensamiento en coste y contenido, esto es, valores. Una teoría del signo que es una teoría del valor y una teoría del valor que en realidad es una teoría del signo. También se establece en este proceso de institucionalización una relación de dependencia e influencia que zurce las ideas al pan, como el burro y la zanahoria.
Se decía (que me perdonen algunos politólogos y en especial Pedro pues no se corresponde con él lo que voy a decir) que en la facultad de CCPP y Sociología se habían hecho dos carreras, una para reproducir el sistema y otra para criticarlo, pues bien ahora vemos que una efectivamente una lo reproduce (CCPP) y la otra en cambio lo legitima (Sociología).
Hay autores que distinguen grandes tipos o modalidades de conocimiento, dentro del sociológico distinguen entre conocimiento crítico, profesional, políticos y público. Pues bien, los últimos anulan el primero, hasta el punto que -deslegitimada la capacidad crítica- sólo algunos cuestionan, ya no la realidad, sino la forma de hacer sociología. Esto no solo es limitado sino que además legitima lo que critica (la Sociología como ciencia institucionalizada) a la par que se deslegitima así mismo (descreído que tira piedras a su propio tejado). El que se esfuerce por ser crítico SOLO con la sociología será como aquel que ha de replantear su identidad a cada paso sin poder en este trance salir de sí mismo. Entonces incluso la crítica (contenida) es resorte legitimador e integrador de la propia disciplina en el conjunto de las ciencias y del c osmos social.



La Institucionalización y el Oficio Técnico:

Siguiendo con lo anterior, vemos que la institucionalización es consecuencia (en parte) del mayor número de divisiones en el trabajo de sociológo, esto dicho en plata significa que mientras que haya excedente y tontos dispuestos a pagar contamos hasta las gayolas que se hace el sujeto “x” en el contexto “z” influido por la variable “r”... Quiero decir que el exceso de la especialización nos conduce a la perdida del rumbo (esto son mis valores) de lo que realmente es la sociología. Como decía Adorno (dado que hablo de por dónde me gusta recurro a cita de autoridad para hacer de lo particular bien público, me perdonen que no siga con esta doble línea de argumentación y análisis de mi propio discurso porque es un poco esquizoide, solo quería mostrar la necesidad de diferenciar planos de análisis lógicos, tema que intentaré abordar en posteriores entradas...) pues eso, Adorno decía que la economía estaba perdiendo su capacidad de ver los procesos micro -que es donde se da el verdadero intercambio-, por contra la sociología estaba perdiendo la capacidad de analizar los procesos macro que es donde se dan las transformaciones y procesos de cambio social. Como resultado, enlazo con lo del exceso de especialización, vemos que lo técnico es el análisis de las pequeñas cuestiones, resolución de problemas (previo pago) a una escala micro, análisis desconectados del conjunto y por lo tanto sesgados y miopes. Un ejemplo: el otro día asistí a una presentación de tesis cuyo tema era: “Las colas que se forman en la oficina de extranjería” . No hace falta decir que fue una perdida de tiempo, que no se dijo nada interesante y que ni siquiera se hizo el mínimo esfuerzo de conectar el tema con aspectos más generales. Pero mis felicidades al nuevo doctor en sociología que siga el mercado a ver quíen lo da más barato.

Minimalismos Analíticos, El Cómo vs Por qué:

De esta forma, el análisis técnico cada vez más concreto, específico y acotado nos lleva a ver solo fragmentos aislados que nada nos dicen de la realidad social, poco podemos decir salvo aspecto muy concretos. Eso sí, se realizan informes, tesis, muy afinadas sobre que consolador vender el sujeto “x” en el contexto “z” influido por la variable “r”... pero muy poco sabemos del por qué... esto es una influencia de la ciencia aplicada -ingeniería-, ya que es habitual preguntarle a un científico por qué “x” y nos conteste cómo “x”... El cómo es la pregunta de la ciencia, de la técnica de la ¿sociología? Y el por qué lo es de la filosofía. (Estoy exagerando un poco). Cuanto más se acerque al cómo –los sociólogos- distanciándose del por qué la sociología no será más que saber instrumental, más eficiente aún que la psicología para contener y establecer el orden. Dicho de otra forma, la sociología ha de ser crítica y por ello a de intentar dar respuesta (aunque no encuentre certezas absolutas) al cómo y al por qué. Intención, acción y efectos, (función latente y manifiesta, si se quiere) para dar cuenta de las relaciones, los contextos y los procesos. Para conocer las disposiciones físicas que condicionan las disposiciones psíquicas y su reproducibilidad en las acciones individuales y agregadas (habitus ¿no?)... llamémoslo como queramos, elijamos uno u otro objeto pero frente al minimalismo analítico el holismo comprensivo (dentro de unos límites y con cautelas) para tal vez poder aprehender la realidad y transformarla. Ahora bien no esperéis que nadie nos pague por esto... Puede que al final la educación no sea un privilegio sino un capricho a contra corriente.
Christian, 2007

viernes, 21 de septiembre de 2007

* El Privilegio de la Educación I:

A continuación os adjunto un pequeño informe que llevo tiempo queriendo hacer. Desde hace 2 años he tenido varias experiencias directas en el "mundo" de la universidad, en concreto dentro de nuestra facultad. A partir de ahí he podido reflexionar sobre algunos datos y hechos que parecen pintar un nuevo panorama en la educación. Algo distinto, al menos, a como lo hemos conocido hasta ahora. Lo que os presento es un conjunto de notas y gráficos realizados a partir de las fuentes del MEC y de mi experiencia directa en PDAS (Plataforma en defensa de la Antropología y la Sociología 2005-06) y QS (Queremos Saber, 2006-2007). Ambas agrupaciones están disueltas o al menos inactivas y no quería cerrar página sin haber sacado algo en claro, al menos es lo que pretendo con el siguiente informe. Otra de las razones era hacer un análisis sobre la sociología, pero ello me llevo reflexionar sobre la universidad y rescatar mis notas, tanto es así que me he extendido, por lo que próximamente –espero- añadiré un segundo texto monográfico sobre la sociología, me perdonen políticos y antropólogos, pero creo que mucho hay en común entre las disciplinas; por lo de “la construcción social de la ciencia, porque comparten edificio y, además, muchas materias en común.
Como autocrítica ya os diré que no añado mucha reflexión ni conclusión, solo quería lanzar una información a la mesa de debate y algo de luz a un proceso que nadie cuenta, bien por falta de información, por implicación directa, por consentimiento …
Una vez que he publicado este texto en el bolg me he dado cuenta de que los gráficos no se ven muy bien, si os interesa os puedo pasar el archivo en word...


LA UNIVERSIDAD: PASADO, PRESENTE Y “PORVENIR”

“La universidad se está cerrando” y como antaño el filtro es económico. Esto no es tanto una profecía revelada por algún ente místico sino más bien el cálculo de la parábola de un objeto en movimiento, quiero decir, no es fe (personal) sino balística (común). Lo que no quiere decir que el cálculo sea infalible pero tal y como "se presentan los hechos" es muy probable.

Por convención y por no romperme mucho la cabeza voy a partir de 4 etapas principales, a saber; Edad Media, Ilustración, Siglo XVIII, XIX y XX y finalmente ultimas décadas del siglo XX y primeras del XXI (en el esquema de más abajo las etapas son similares). La tesis que expongo es que la educación superior está sufriendo un proceso de reconversión bajo el paradigma neoliberal que propiciará la decadencia de la educación pública en beneficio de la privada (ya se que no es muy original). En perspectiva histórica he diferenciado 4 etapas que se corresponden con los anteriores cortes en el tiempo, de esta forma distinguimos cuatro tipos de universidades en el tiempo.



1) En la Edad Media se crean universidades para "elites estamentales". En la ilustración se promueven los valores del conocimiento pero aún así la educación sigue siendo restrictiva, en este caso no por cuestiones de nacimiento sino por cuestiones económicas. A finales del SXVIII y durante el XIX hay profundas luchas obreras, ascensos de clase y, en definitiva, una profunda transformación que tendrá como resultados (entre otros) la creación de una universidad pública, para "democratizar" la educación. Aunque paralelamente siguió habiendo una educación privada que aseguraba la oferta educativa para las clases pudientes. (En España el modelo no es exactamente igual, otro día anexo el proceso, pero para el caso nos vale.)



Desde finales del siglo XX y durante principios del siglo XXI nos enfrentamos a un proceso de abandono de la universidad pública y un continuo reforzamiento de la privada. Esto es el efecto del pensamiento neoliberal (y sus recetas) instaurado en multitud de agentes públicos y privados (desde políticos, gestores de universidad, profesores, alumnos…)
Hablamos de reconversión de la educación universitaria, pero no hablamos de la inversión en la reconversión, es decir, se establecen los criterios que han de cumplir universidades públicas pero no el presupuesto del que se dispone. La cuestión es simple, las directrices del ministerio establecen que la reforma se ha de hacer a coste cero. Este problema hunde sus raíces en la forma de financiación de las universidades públicas que se encuentran en una situación de limosna endémica de los fondos públicos. Y curiosamente como veíamos más arriba, los servicios (sector) públicos están asistiendo a un proceso de “reformulación desde los criterios liberales”; esto se resume en que los servicios públicos sino son rentables al menos han de ser “autosostenibles” económicamente:

2) En lo últimos años y de forma continuada cada vez hay menos alumnos universitarios. Eso es cierto en los grandes números pero si diferenciamos entre las universidades públicas y las privadas vemos que las primeras van sufriendo una pérdida de alumnos (incluso en las carreras más demandadas) mientras que las privadas aumentan el número de alumnos.
Ejemplificación de lo dicho: A continuación os adjunto un gráfico que he realizado a partir de los datos del MEC, por desgracia no he realizado una serie muy grande, solamente he cogido los tres últimos años, esto es; Curso 2003/04, 2004/05 y 2005/06. Por un lado el número de matriculados y por otro el número de graduados, en primero y segundo ciclo en universidades públicas y privadas de todo el estado español. En ambos casos respecto al año base 2003 (=100%), partiendo de los valores relativos para cada dato. En cualquier caso los resultados parecen claros, marcan un tendencia bien definida:

Matriculados:


Graduados:

3) En los últimos años ha aumentado el número de universidades privadas en la Comunidad de Madrid, de éstas el 90% son Católicas (estaría bien analizar la urdidumbre del Opus en la Unversidad Pública y Privada, lo que quizás nos llevaría a plantearnos que en España aún hay muchas similitudes entre la universidad de la EM y la de la actualidad, auque esta es una tesis que escapa a la temática de este tema.

Madrid es la comunidad autónoma con mayor número de alumnos matriculados y graduados de toda España, por lo que hay que mostrar especial cuidado en observar qué procesos se desarrollan en esta comunidad pues pueden ser determinantes para el conjunto del estado.
Para no lanzar las campanas al vuelo -y por humildad- es necesario ver que porcentaje de alumnos hay en cada grupo: La universidad pública tiene un mayor número de alumnos (1.307.691 natricuados en el curso 2005/06) respecto a la privada (136.120 matriculados en igual periodo). Sin embargo esto es una tendencia que en el corto y largo plazo podría dar cuenta de todo un proceso, más aún si tenemos en cuenta que el porcentaje de graduados relativos es cada vez mayor, es decir, la tasa de crecimiento (en estos tres humildes cursos elegidos) se dispara desde el año 2004 (como veíamos en el grafico de más arriba). Así que precaución con los datos pero también mucha atención a desarrollo de esta tendencia.

Matriculados:
(% de alumnos matriculados en universidades públicas o privadas en 2003 y 2006)
Graduados:
(% de alumnos graduados en universidades públicas o privadas en 2003 y 2006)


"TRES NOTAS" SOBRE QUÉ ESTÁ PASANDO LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.


1) El estado no tiene intención de invertir más de lo que invierte ya en la educación universitaria, en todo caso puede que descienda dado el decreciente número de alumnos. (Este dato es puro juicio de opinión, habría que analizar los presupuestos del estado y ver las partidas específicas.) No, no será posible soñar con el aumento de la calidad -al haber un menor número de alumnos- sino más bien el escenario torna hacia el ajuste de "recursos". De tal forma que cuando haya más profesores de los necesarios estos comenzarán a migrar a otros ámbitos, como la educación privada, pues no es de extrañar que por el mero hecho de ser profesor en la universidad pública también puedas serlo en la privada, por lo tanto ahí vemos una primera fuga de "capital".

2) En segundo lugar, la construcción del llamado Espacio Europeo de Educación Superior se construye de abajo a arriba ¿por qué? Pues por incompetencia y un sin fin de razones varias, a continuación voy a esbozar solo una de ellas que parece por si misma una razón de peso (ojo no es la única ni se cuanto peso tiene sobre el resto, nuevamente precaución):
Se ha empezado a construir toda la reforma a partir de los grados superiores (tercer ciclo) o master, por la sencilla razón de que era necesario repartirse primero el pastel de la tarta para después en base a esa disposición ordenar las migajas. Me explico, realmente lo que supone un verdadero coste y sobretodo rentabilidad (no asumido ni por las universidades ni por el MEC) son los grados/master (tercer ciclo). Cada master es ofrecido por uno u otro departamento, ¿no os preguntáis por qué unos departamentos ofertan 3 masters y otro ninguno? Pues la cuestión es simple, "no es departamento todo lo que reluce" sino que más allá de la estructura departamental institucional esta la no oficial. Así algunos departamentos están emparentados -o no- con determinadas fundaciones, centros de estudios, órganos de dirección de la universidad o del MEC… que curiosamente son dirigidos por personas (catedráticos) pertenecientes al departamento de turno. (Ojo no todo departamento con master tiene por qué tener relaciones con estos organismos, pero si la mayoría). Bien, estas fundaciones tienen contactos, financiación y demás recursos para ofrecer un master y canalizar esos estudios hacía sus propios intereses; formar determinado perfil de estudiante, investigar determinados temas...Una vez que esté establecido todo esta estructura solo hay que encajar los grados y listo, toda la reforma a coste cero.




Ahora bien, antes de que se me acuse de conspirador o cualquier otra cosa, decir que este esquema no es el único elemento en la configuración de los masters solo es uno de los procesos que tienen lugar, ahora bien, es necesario sacarlo a la luz para que se sepa, nada más, esto pasa con toda normalidad y al amparo institucional... Como resultado grandes fundaciones entretejen sus tentáculos en la red institucional de la universidad, no es raro que un "catedrático-puente" haya sido jefe de departamento y después pase a ser director de una fundación, en su lugar deja al pringao de turno (honorable catedrático también) y mientras tanto recibe información privilegiada, administra en la sombra. Por ejemplo, cuando hay ofertas de plazas en el departamento trae a sus chicos/alumnos de la fundación y apañado...

3) Teniendo en cuenta que no hay mucha financiación y que cada vez hay menos alumnos, la universidad (también nuestra facultad) a comenzado a alquilar aulas para diversos eventos; por ejemplo empresas que dan cursos de formación, academias que necesitan más plazas… lo siguiente será –probablemente- alquilar profesores para impartir materias a medida para las empresas…

Podría seguir divagando pero no recuerdo más informaciones jugosas a las que sacarle partido y no me gustaría divagar en el vacío.

PD:Bueno me vaís a perdonar esta entrada que he realizado deprisa y corriendo... Debería estar haciendo otra cosa pero ya se sabe "dime lo que tienes que hacer y te diré lo que haces" , pues nada espero que os sirva de algo todo esta amalgama de datos casi telegráficos, solo quería compartirlo. Como crítica, debería haber buscado una serie de datos más, laga más allá de tres o cuatro cursos. Y bueno, como bibliografía os recomiendo el libro: "La universidad en el siglo XXI" realizado por Boaventura de Sousa Santos. El autor hace un recorrido histórico sobre cómo ha evolucionado en América Latina la universidad pública y cómo a sufrido esta reformulación bajo el criterio liberal, vamos que el proceso se parece mucho a lo que estamos viviendo...


Christian, 2007.

sábado, 15 de septiembre de 2007

* El habitus del sociólogo

Me parece en efecto que una de las causas principales del error en sociología reside en una relación incontrolada del objeto. Es entonces capital que el sociólogo tome conciencia de su propia posición.
Pierre Bourdieu

El habitus evoca a Matrix, en ejercicio es el enmascaramiento de la dominación, pero en lo conceptual es ejercicio subversivo. El término rescatado de Aristóteles por Bourdieu tiene esa potencialidad, pero el que la emplea debe ser consciente que su ejercicio le envuelve y limita. Una reflexión en torno al Habitus del sociologo.


- "el habitus es a la vez, en efecto, principio generador de prácticas objetivamente enclasables y el sistema de enclavamiento (principium divionis) de esas prácticas. Es la relación entre las dos capacidades que definen al habitus –la capacidad de producir unas prácticas y unas obras enclasables y la cacapacidad de diferenciar y de apreciar estas prácticas y estos productos (gusto) –donde se constituye el mundo social representado, esto es, el espacio social de los estilos de vida."
- “el habitus es también estructura estructurada: el principio de división en clases lógicas que organiza la percepcióin del mundo social es a su vez producto de la incorporación de la división de clases sociales”, crea sistema de diferencias, donde “la identidad social define y se afirma la diferencia.”
Bourdieu

El habitus no es mera cultura, mera socialización[1], implica ir del cielo a la tierra, entender el contexto material que lo constituye, lo reproduce y lo ejerce. Nos remite al ámbito en el que las personas nos relacionamos: al mercado[2], en su sentido amplio: a la esfera de circulación de mercancias, al ámbito en que las personas hacen uso de su capital para obtener una u otra cosa. Ahí se define el científico de cara a la sociedad, el sociólogo de cara a la ciencia, la escolástica de cara a la sociología, etc.
El ejercicio docente de un profesor maneja estos capitales, y es efectivo en tanto en cuanto maneja estos capitales y los enmascara al mismo tiempo. Podríamos decir que ese manejo es lo que hace bueno a un profesor, el profesor malo se asocia al abuso de autoridad –no enmascaramiento de los capitales- o al desconocimiento o incompetencia –no manejo de capitales-.

NOTA SOBRE LOS MERCADOS
Un ejemplo representativo de las formas de evaluación meritocrática en la ciencia es el ámbito en el que se define a los cientificos. Podríamos hablar de dos mercados: a) el mercado económico, cuya “razón lógica” es el mercantilismo, ya que cree en la sociología al servicio de la empresa, definiendo buen sociologo como bien pagado; b) el mercado académico, cuya “razón lógica” es el academicismo, la sociología al servicio de sí misma o no se save muy bien de qué. Ambos se mueven en diferentes sistemas relacionales, son “superestructuras”[3] coherentes de la función (o clase) que ostentan.
Lo mismo pasa con los principios epistemológicos, teóricos, ideológicos, etc.
(No se nos olvide: este foro es un mercado, en el cual escribimos, posiblemente, para poder follar más (o algo).)

ENMASCARAMIENTO DEL CAPITAL-RELACIONES DE PODER: HAGAMOS SOCIOLOGÍA DE LA SOCIOLOGIA
En economía lo que oculta las relaciones sociales es el dinero, que cosifica el capital (un relación), llegando a la mixtificación del mismo. Dinero es competencia, suerte o trabajo, naturaliza la adquisición del rol. Externaliza las relaciones, es pura enajenación.
La analogía es evidente, desde el principio: la titulación académica y las notas. Pero va más allá, el habitus también “cosifica” esas relaciones al imprimirlas en forma de hablar –desde el argot hasta el tono empleado-, en formas de vestir... Pero para que éstos sean objetivos tiene que haber relaciones previas que las representen. Por ejemplo: palabras como “modo de producción” o “estructura social” calan en los interlocutores en la medida en que éstos compartan esa terminología –la definan como científica-, ya que el uso de esas palabras (=manifestación del habitus) sitúa a la persona en una posición de cara a sus interlocutores, es enclasado por sus interlocutores en una posición social, campo científico, ideología, etc.
Uno de los procesos por los que cosificamos el conjunto de disposiciones (habitus) y capitales, es el proceso de atribución de inteligencia. Llega a esencializar las relaciones como características intrínsecas de la persona.[4]
Convierte la posición que ostenta una persona en un mercado dado, en inteligencia –si es ventajosa- o ino inteligencia –si no lo es-.
Otra forma es la etiquetación escolástica. Partiendo de La distinción de Bourdieu, podríamos decir que el uso de la palabra “clase dominante” es a marxista, lo que beber champán es a clase con alto capital económico y cultural.
Así, no es de extrañar que el mercado de la sociología –que va desde las conspiraciones de bar hasta el izquierdismo de pasillo de facultad (préstamo), pasando por las clases- forme una clase disciplinada de sociólogos. De aquí en adelante: ¿no es el ejercicio sociológico una mera reproducción de habitus y, por tanto, de la dominación de la que dice pretender salvarnos?
El mismo Bourdieu, en una entrevista, trata de salvar los muebles de la sociología en relación a su status científico, con un ejercicio esencialista de esta guisa: “Diré solamente que hay mucha gente que se dice o se cree sociólogos y que confieso tener dificultad en reconocerles como tales.” Ser definido como sociólogo, es otro modo de enmascarar esas relaciones. Paradójicamente, a continuación, Bourdieu apunta en la dirección de ese sistema de relaciones –de dominación- como garante del ejercicio sociológico: “El conjunto de los sociólgos dignos de ese nombre (sic!) se ajusta a un capital de logros, de conceptos, de métodos, de procedimientos de verificación.” ¿No es tautología pura?
Son precisamente el método y la teoría las que impregnan esa ideología básica del sociología, que el sociólogo debe cumplir. Es la “razón lógica” de la sociología, que en la medida en que es acorde con el ejercicio le confiere mayor capital al sociólogo.
¿No es la sociología mera reproducción de habitus? ¿Cuál es su función latente?

...y aquí es donde se abre el debate. Creo que quedan muchas cosas por decir...

[1] La reducción de todo a la cultura suele ser una tendencia muy fatalista, la caricatura de esta visión es la de las películas que retratan la infancia de un criminal como clave para entender porque acaba asesinando. Ese reduccionismo psicologista o culturalista oculta las constricciones exteriores que le fuerzan a hacerlo. Al final todo se remite a la educación, a las utopías platónicas y rousseaunianas construidas desde “el aire”.
[2] Capital y mercado deben entenderse como préstamos de la economía, homologías si se quiere. Según Marx, el capital “no es una cosa, sino una relación mediada por cosas”, si lo entendemos de ese modo la confusión capital-dinero es caer en el misiticismo de la Economía Política, pensar en capitales, implica pensar en relaciones sociales, no en cosas. Por otro lado, si partimos de que las relaciones sociales están mediadas por el poder y la diversidad de intereses, su funcionamiento es análogo al del mercado: desde la pareja, hasta el debate científico. Aviso a navegantes: voy a tirar mucho por la “economía” para tratar de explicarme, mucho Marx, es porque creo que es como más evidentes son las analogías.
[3] Con perdón. Me da lo mismo: o superestructura-estructura, o función manifiesta-latente.
[4] Me importa una mierda que se perciva la inteligencia como fruto del aprendizaje, sigue siendo una atribución intrínseca, ejemplo: el racismo (un esencialismo) no es menos racista porque base su argumentación en la cultura (aprendizaje) en lugar de en la raza (naturaleza); el esencialismo implica percibir las relaciones como prácticamente inamovibles.
Asier Amezaga